Si se recuerda, el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 (RD-ley 8/2020), estableció una serie de medidas urgentes dirigidas a flexibilizar el funcionamiento de las personas jurídicas de Derecho privado.

Mucho se ha escrito últimamente sobre el Derecho de Separación del Socio. ¿Pero, qué ocurre si es el socio el que quiere excluir al Socio-Administrador? En la vida práctica societaria existen varios tipos de posibles conflictos y por medio de este breve, general y práctico artículo vamos a tratar de dar a conocer esta posibilidad y soluciones, ya que evidentemente hay que analizar el caso concreto.

El pasado mes de septiembre entró en vigor el Real Decreto Ley 11/2018, de 31 de agosto, de transposición de directivas en materia de protección de los compromisos por pensiones con los trabajadores, prevención del blanqueo de capitales y requisitos de entrada y residencia de nacionales de países terceros y por el que se modifica la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. (En adelante, el “RDL”).

23 octubre, 2018

¿Conoces los supuestos en los que una empresa puede acogerse al llamado concurso expres? Se trata de un mecanismo diseñado y previsto en la Ley Concursal para los supuestos de empresas en situación de insolvencia que  no disponen de patrimonio (masa activa) previsiblemente suficiente, no ya para pagar a los acreedores, sino tan siquiera para hacer frente a los gastos que la propia tramitación del concurso genera, es decir, los créditos contra la masa.

El contrato de master franquicia es el instrumento más frecuente de internacionalización de las redes de franquicia. El contrato de master franquicia es aquel por el cual una parte, el franquiciador, concede a otra, el master, en contraprestación de una compensación financiera directa, indirecta o ambas, el derecho de explotar una franquicia con la finalidad de concluir acuerdos de franquicia con terceros, los franquiciados, conforme al sistema definido por el franquiciador, asumiendo el master el papel de franquiciador en un mercado determinado.

El presente artículo se ha redactado con un lenguaje poco técnico y con la intención de dirigirse a los afectados, más que al sector jurídico, con la finalidad de que puedan clarificar sus dudas y comprender que tienen derecho en caso de que se estime la nulidad de la cláusula de variación del tipo de interés “cláusula suelo” a que les reintegren la totalidad de las cantidades abonadas como consecuencia de la aplicación de la misma o que en caso de que la entidad como consecuencia de las Sentencias del Supremo la haya dejado de aplicar, no es óbice para reclamar las abonadas con anterioridad.

2 febrero, 2016